NORMAS DE PUBLICACIÓN VÉRITAS

El envío de artículos se realizará por vía electrónica observando los siguientes procedimientos:
El autor para correspondencia enviará el resumen del manuscrito pretendido a publicar, en español y/o inglés al correo otratec@ucsm.edu.pe. El resumen registrado será puesto a consideración del Comité Editor de la revista Véritas, el cual está conformado por un equipo multidisciplinario de expertos miembros de instituciones destacadas en investigación.
En un segundo momento el autor para correspondencia será informado si el manuscrito pretendido para publicación requiere pasar a un proceso de revisión por pares, o rechazado. En el caso de ser aceptado para el respectivo sometimiento del artículo vía electrónica, utilizando la plataforma del Open Journal Systems, el autor recibirá un usuario y password a fin de iniciar el sometimiento del artículo en forma íntegra, ingresando al siguiente enlace: https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/index.

Información obligatoria

La revista recibe artículos científicos que cumplan con los siguientes requisitos formales:

• Deberán ser inéditos.
• Estar escritos en español o inglés.
• El artículo debe ser escrito en hoja tamaño A-4, en letra Times New Roman, tamaño de letra 12, a espacio y medio. Márgenes de la hoja deben respetar 2 cm.
• Se citaran con “Fig.” los dibujos, gráficos y fotografías. Como “Tablas” cuadros que contengan cifras y porcentajes y se deberá escribir debajo de la figura o tabla.
• Cuando se incluyan tablas, figuras y gráficos deben estar debidamente numerados.
• Los nombres científicos y locuciones latinas irán en cursivas. Los artículos científicos tendrá la siguiente secuencia numerada (numeración arábiga).

 

Título: Conciso e informativo, que describa el contenido de forma clara, evitar abreviaturas y formulas cuando sea posible.

Autor/Autores y Filiación: Indique claramente los nombres, apellidos de cada autor compruebe que este escrito correctamente. Presentar la afiliación de los autores, dirección de su trabajo, utilice letra en superíndice inmediatamente después del nombre del autor y delante de la dirección correspondiente, incluyendo correo electrónico.

Resumen (Abstract): Se requiere un resumen conciso y basado en los resultados. El resumen debe indicar brevemente el propósito de la investigación, los principales resultados y las principales conclusiones.

Palabras Clave (Keywords): Proporcione máximo de 5 palabras clave.

Introducción: Describir brevemente los antecedentes, explica cuál es el problema, el propósito de la investigación y su justificación.

Materiales y Métodos: Como se llevó a cabo la investigación, explicar los métodos y procedimientos experimentales, debe incluir informacion para que los lectores repitan el experimento.

Resultados: Los resultados deben ser presentados, de tal forma que puedan ser vistos y entendidos de forma rápida y clara.

 

Conclusiones: Resumir brevemente los resultados obtenidos

Referencias Bibliográficas: Enumerar las referencias bibliográficas. En el texto citar como (Strunk, 2000)

Ejemplos:

Referente a una publicación en un Journal

Van der Geer, J., Hanraads, J.A.J., Lupton, R.A., 2010. The art of writing a scientific article.

J. Sci. Commun. 163, 51-59. https://doi.org/10.1016/j.Sc.2010.00372

Referencia a un libro: 

Strunk Jr., W., White, E.B., 2000. The Elements of Style, fourth ed. Longman, New York

Referencia a un capítulo de un libro editado:

Mettam, G.R., Adams, L.B., 2009. How to prepare an electronic version of your article, in: Jones, B.S., Smith, R.Z. (Eds.), Introduction to the Electronic Age. E-Publishing Inc., New York, pp. 281-304.

Referencia a una website:

Cancer Research UK, 1975. Cancer statistics reports for the UK. http://www.cancerresearchuk.org/aboutcancer/statistics/cancerstatsreport/ (acceso 13 de marzo 2003).

Referencia a un software:

Coon, E., Berndt, M., Jan, A., Svyatsky, D., Atchley, A., Kikinzon, E., Harp, D., Manzini, G., Shelef, E., Lipnikov, K., Garimella, R., Xu, C., Moulton, D., Karra, S., Painter, S., Jafarov, E., & Molins, S., 2020. Advanced Terrestrial Simulator (ATS) v0.88 (Version 0.88). Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.3727209.

Estructura del artículo:

La división del articulo debe ser clara y las secciones tienen que estar enumeradas. Las subsecciones pueden ser numeras como 1.1 (1.1.1, 1.1.2, . . .), el abstract o el resumen no debe ser numerado.

Las figuras en formato TIFF o JPG, Cada figura debe tener un título, una breve descripción de la ilustración. Tipo de letra times new roman, 12 puntos, interlineado 1.5, el articulo debe tener entre 10 a 15 páginas.

 

 

La extensión máxima según tipo de artículo y el modelo de tabla, es la indicada en la Tabla 1.

Tabla 1. Extensión máxima de palabras, tablas, figuras y referencias según la sección.


 

Resumen

Contenido

Figuras y
Tablas

Ref.
Bibliográficas

Artículos Originales

250

3500

6

30

Comunicación
Corta

250

2000

4

20

Reporte de
Casos

150

1500

5

15

Revisión

250

4000

5

70

Carta al Editor

 

500/1000

1

5

 

Ref. Bibliog. Referencias bibliográficas

Proceso Editorial

 

 

 


Revisión por pares

La revisión por pares busca garantizar la calidad de los artículos que se publican. Los artículos de investigación son
evaluados por dos o más revisores quienes son seleccionados de acuerdo con su experticia en el tema, comprobada a través de sus publicaciones y grados académicos. En todos los casos, la participación de los revisores es anónima.

Respuesta a observaciones

El autor debe enviar el artículo corregido y, en un documento aparte, la respuesta a cada una de las observaciones enviadas, teniendo un plazo máximo de siete días para responder. Las observaciones por parte de los revisores y del Comité Editor de la revista Véritas, deberán ser resueltas satisfactoriamente a criterio del Comité Editor para que este decida la publicación del artículo. La revista podrá volver a enviar el artículo corregido a un revisor antes de considerar su publicación.
El tiempo promedio del proceso editorial, que incluye desde la recepción del artículo hasta la decisión final del Comité Editor de la revista, varía entre quince días a un mes, dependiendo de la celeridad de nuestros revisores y la respuesta de los autores.

Pruebas de imprenta

Los artículos aprobados pasarán al proceso final de edición, donde se pueden realizar modificaciones que pueden resultar, de ser necesario, en reducciones o ampliaciones del texto o ediciones de las tablas o figuras, que serán presentadas a los autores para la aprobación final de la prueba de imprenta (en formato PDF). Los cambios a este nivel serán en aspectos formales y no de contenido. En caso los autores
no realicen observaciones a la prueba de imprenta, la revista dará por aceptada la versión final. Las pruebas de imprenta de los artículos serán publicados en su versión electrónica en https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/
index.php/veritas/index conforme se culmine el proceso de edición y diagramación de cada artículo.
La revista solo publicará los artículos que hayan cumplido con todas las etapas del proceso y hayan recibido el visto favorable para su publicación por el Jefe en Edición.

Ética en publicación

La revista Véritas se ajusta a estándares de ética en la publicación e investigación. En el caso que sea detectada alguna falta contra la ética en publicación durante el proceso de revisión o después de la publicación (si es que fuera el caso), la revista Véritas tomará las medidas necesarias en base a las recomendaciones del Committe on Publication Ethics (http://www.publicationethics.org/), que pueden incluir el rechazo o retractación del artículo, la prohibición de publicación de próximos artículos a todos los autores en la revista Véritas,la notificación a otras revistas, así como, la comunicación a las autoridades respectivas (institución de origen, institución que financió el estudio, colegios profesionales y comités de ética).

Comunicación general

El autor para correspondencia del artículo puede consultar vía electrónica en nuestro enlace https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/index a través de la plataforma Open Journal System en cualquier momento sobre los avances de la revisión de su artículo, para ello debe considerar los tiempos de revisión señalados en el “Proceso
editorial”.
En caso de que no se reciba una respuesta a las observaciones que se envíen en la siguiente semana de enviada la comunicación, el artículo será retirado del proceso editorial. Ante cualquier duda, puede consultarnos al correo electrónico otratec@ucsm.edu.pe .

Edy Cuevas Arizaca
Jefe en Edición Revista Véritas