Aislamiento e Identificación Molecular de Bacterias Anaerobias Nativas del Agua Residual de la Industria Textil
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Las bacterias anaerobias nativas del agua residual de lavado se pueden usar para realizar el tratamiento de la misma debido a que están adaptadas a desarrollarse en este tipo de efluente; por esta razón la importancia de aislar bacterias anaerobias nativas del agua residual del procesamiento de fibra de alpaca y lana de oveja, para su posterior uso en la degradación de la materia orgánica contenida en las aguas de lavado. El procedimiento incluyó la toma de muestra ubicando los puntos claves dentro de la planta de tratamiento de efluentes de lavado según el tipo de muestra, en el caso de la muestra de fibra de alpaca los puntos de toma de muestra fueron: el primero del efluente antes de ingresar al sedimentador, el segundo a la salida del sedimentador y finalmente una muestra de lodos, denominando a las muestras: efluente, sedimentador y lodo, respectivamente y para las muestras de lavado de lana de oveja se obtuvo la muestra de la lavadora directamente para obtener la muestra pura. Para el aislamiento de las cepas anaerobias se utilizó el caldo tioglicolato y luego el agar sangre para la purificación y caracterización de las cepas por el método de Gram. La selección de cepas productoras de biogás fue realizada en tubos con agar tioglicolato y finalmente estas fueron identificadas molecularmente. Los resultados obtenidos muestran que de un total de 11 cepas aisladas, cinco mostraron mayor producción de gas, lográndose identificar molecularmente a: Lysinibacillus sp. (efluente 1), Lysinibacillus varians (lodo 2), Kurthia gibsonii (oveja 1), Kurthia sp. (oveja 2) y Enterococcus faecium (oveja 5). Concluyendo que estas 5 cepas pueden ser utilizadas para la degradación anaerobia de aguas de lavado con la producción de biogás.