Evaluación biofísica y económica del ahorro de energía en iluminación utilizando tecnología LED

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Paul Tanco Fernández Nidia Pompilla Cáceres Fredi Angulo Salas

Resumen

El objetivo de la presente investigación ha sido evaluar el ahorro de consumo de energía de iluminación y sus beneficios a la salud humana para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas reduciendo las incidencias en el malestar visual y el incremento de la contaminación al medio ambiente, la evaluación se hizo utilizando tecnología LED con el fin de dar alternativas de solución al problema generado.El uso de la energía eléctrica en los diferentes campos trae beneficios al ser humano y a la vez trae problemas que afectan su salud y la del medio ambiente. El ahorro del consumo de energía usando tecnología led es importante porque conlleva a disminuir los índices de contaminación ambiental por la emisión del CO2 producido por la energía convencional, además contribuye a la calidad de vida de las personas respecto a la iluminación y su economía.En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio sobre el uso de energía eléctrica en residencias en cuanto a la iluminación ya que existen diferentes tipos de lámparas donde el usuario desconoce su consumo de energía así como los daños que puede ocasionar, además se determinó el factor ambiental que ocasiona fatiga y daño ocular en las personas y el impacto en la salud humana y al medio ambiente, también se evaluó la tecnología LED con otras tecnologías existentes y el beneficio/costo en el ahorro de energía empleándose el software del método e-Lest para detectar el daño visual y su propuesta de remediación.La metodología aplicada permitió analizar y evaluar variables mediante la valoración biofísica-económica  haciendo  uso  de  instrumentos  como  el  luxómetro,  las  técnicas  estadísticas  y  el software de procesamiento de la información, también permitió proponer estrategias y acciones para el bienestar de la sociedad. Los parámetros usados fueron: El tiempo de vida útil de 80000 horas, la potencia emitida de 4 watts, el tipo de color de la luz que es blanca, el ahorro del consumo  de  energía  cuantificado  en  consumo  de  kwatt-hora,  la  evaluación  de  riesgos  por molestias y fatiga ocular y la rentabilidad expresado en ahorro de dinero por mes y anual.Luego de haber aplicado las técnicas e instrumentos en la presente investigación se determinó la nocividad del factor de iluminación dando un valor de 10 lo que es muy perjudicial para las personas puesto que van a tener dolencias visuales y que requiere de un tratamiento oftalmológico. Además  se  ha  desarrollado  un  circuito  electrónico  para  demostrar  la  viabilidad  de  que  las lámparas led se pueden construir y utilizarlas como reemplazo de las lámparas convencionales para ahorrar energía. Se determinó también que la muestra poblacional usa lámparas en sus residencias gastando 33 watts, con un tiempo promedio de 4,0125 hr y un consumo mensual de S/. 15,86, el consumo promedio de energía en las viviendas fue de 45 kwatt-hr por mes, el que se logró reducir a 4 kwatt-hr ahorrándose en un 90% de energía aproximadamente, lográndose un ahorro total anual de S/. 214.4 en el consumo de energía por el cambio de tecnología, por lo que concluimos que existe una correlación entre las variables de causa efecto, es decir hay influencia en el consumo de energía al utilizar una determinada tecnología.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

##submission.howToCite##
TANCO FERNÁNDEZ, Paul; POMPILLA CÁCERES, Nidia; ANGULO SALAS, Fredi. Evaluación biofísica y económica del ahorro de energía en iluminación utilizando tecnología LED. Veritas, [S.l.], v. 18, n. 1, p. 49-56, nov. 2018. ISSN 1684-7822. Disponible en: <https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/150>. Fecha de acceso: 28 mar. 2023 doi: https://doi.org/10.35286/veritas.v18i1.150.
Sección
Área de Ciencias Tecnológicas e Ingenierías