El Boro y la sal: Sustento y Transformación en familias comuneras altoandinas. Arequipa
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La idea del desarrollo planteado desde la modernidad más allá de las expectativas circunstanciales que despierta a los gobierno de turno así como consultores y planificadores sociales, se torna salobre en términos del impacto la cual se ve muy definido, y los cuestionamientos abundan. La intención de esta investigación radica no tanto si el desarrollismo logró disminuir brechas de pobreza o desigualdad sino más bien cómo se han redefinido formas de vida a partir del impacto de la minera INKABOR sobre la comunidades Salinas Huito, Salinas Moche y Santa Lucia de Salinas cuyo escenario es la Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca, la inquietud reside en que la modernidad y sucedáneos lejos de mejorar las formas tradicionales de vida de estas poblaciones han desarraigado las formas de subsistencia y de mentalidad en la medida en que se han mudado a formas y estilos de vida totalmente urbana, destacándose la sobrevivencia de la comunidad en un nuevo contexto y escenario.